GASTRONOMIA CRISTIANADurante siglos, la Iglesia Católica ha intervenido en los hábitos alimenticios de los pueblos que gobernaba espiritualmente y, en ocasiones, también políticamente. Una voz divina anunció a San Pedro un mensaje: “Todos los animales que pueblan la tierra, así corran, vuelen o naden, están a disposición del hombre y le servirán de comida”. Los antecesores cristianos se regían por las costumbres judías, donde las restricciones alimenticias eran frecuentes y se han mantenido a lo largo de más de 25 siglos. |
GASTRONOMIA BUDISTALa gastronomía budista es una tradición culinaria del este de Asia practicada por algunos seguidores del budismo. Es principalmente vegetariana, para poder mantener el precepto budista general del ahiṃsā (no violencia). Algunas regiones de la antigua India también eran budistas, por lo que muchos indios siguen siendo vegetarianos. Esta cocina es conocida como zhāicài (‘comida vegetariana [budista]’) en China, Hong Kong, Singapur y Taiwán; đồ chay en Vietnam; |
GASTRONOMIA MUSULMANALa gastronomía árabe es el conjunto de cocinas pertenecientes a los países árabes. Se puede decir que es el conjunto de comidas tradicionales a los ciudadanos de los Estados árabes del Golfo incluyendo todos los países de la Península Arábica, los países del norte de África cuya mayoría de idioma es el idioma árabe. La cocina Árabe se puede ver fácilmente que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias. |
GASTRONOMIA JUDIALa cashrut es la parte de los preceptos de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir, basado en los preceptos bíblicos del Levítico 11. Tales reglas, interpretadas y expandidas a lo largo de los siglos, determinan con precisión qué alimentos se consideran puros, es decir, cuáles cumplen con los preceptos de la religión y cuáles no son casher (estos últimos se llaman, en hebreo, trefá, טְרֵפָה).Usualmente son 2 costumbres alimenticias . |
sábado, 11 de octubre de 2014
L. Gastronomia de Religiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario